Administrativo de la Comunidad de Madrid
ACADEMIA ONLINE DE OPOSICIONES
Preparación 100 % online para oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid
La parte más importante del proceso selectivo es la elección de la oposición, ya que más del 50 % del éxito radica en qué oposición hacer.
Consigue tu plaza de Administrativo de la Comunidad de Madrid
Este año, 93 de nuestros alumnos han conseguido su plaza, un gran logro que hemos alcanzado en las últimas convocatorias que hemos preparado. La OPE 2025 incluye 23 nuevas plazas para la oposición de Administrativo de la Comunidad de Madrid. Si quieres ser uno de los próximos en conseguirlo, ponte en manos de los mejores formadores. Solicita una clase de prueba gratuita para descubrir un método de preparación que ya ha ayudado a muchos opositores a cumplir su objetivo: ser funcionario.
Academia online de oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid
En nuestra academia online de oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid ofrecemos un acompañamiento cercano y adaptado a cada alumno, guiándolos paso a paso en la preparación de su oposición. Gracias a ellos hemos crecido no solo como preparadores de oposiciones, sino también a nivel personal, compartiendo sus logros y aprendizajes en el camino hacia la plaza.
Excelente calificación
A base de 140 reseñas He estado desde Septiembre como alumna y por motivos personales he tenido que darme de baja. Pero espero volver pronto y acabar lo que empecé. Puedo decir que tanto los profesores como el resto de equipo de la academia son muy profesionales y majos. Recomiendo sin duda alguna la academia. María Andreo19/08/2025 Curso del SEF muy útil y bien organizado. Estoy haciendo un curso a través del SEF en esta academia y la experiencia está siendo muy positiva. El contenido es claro y está bien explicado, el profesorado se muestra cercano y con ganas de ayudar, y el ambiente en clase es agradable. Además, me parece que está muy bien enfocado a mejorar la empleabilidad. Lo recomiendo a quienes quieran formarse de manera práctica y con buen acompañamiento. Jacinta López02/07/2025 Muy contenta con la academia. Estoy preparando la oposición de Administrativo del Estado y la experiencia está siendo muy buena. Los profesores explican con claridad, resuelven dudas con rapidez y el material está bien estructurado. Además, el ambiente de estudio es muy motivador, y me ayuda a mantener el ritmo y la constancia. Sin duda, la recomendaría a quienes estén buscando una academia seria y comprometida con el éxito de sus alumnos. Jacinta Lopez02/07/2025 Academia muy recomendable. Personal eficiente y con trato muy profesional. Curso del sef creación de microempresas muy interesante y bien organizado Rocio Belloso02/07/2025 Muy buena formación de cursos del SEF! La administración de Gm oposiciones, Aurora y Maria son muy atentas y siempre pendientes de los alumnos. 100% recomendado juana martinez02/07/2025 Mi experiencia con GM Oposiciones en las formaciones de SEF ha sido excelente. El equipo ofrece un acompañamiento cercano y materiales muy bien preparados, lo que facilita el aprendizaje. Sin duda, una opción muy recomendable para quienes quieren avanzar en su preparación profesional. László Béres02/07/2025 Aquí estoy encantadísima, de verdad. Tanto en el curso del Sef como en la opo de administrativo. Aurora, María y Jorge son geniales y me facilitan todos, ojalá todas las academias funcionasen igual. Jul02/07/2025 Si estás buscando academia no te lo pienses más. GM oposiciones tiene un gran equipo de profesores sin lugar a dudas y la planificación de Jorge es TOP!! Gracias a ellos y a mí constancia he conseguido sacar la plaza de Admvo del estado en un tiempo record. Carmen Marina Ramos Moya04/06/2025 No tengo palabras para agradeceros vuestra ayuda. ¡Plaza obtenida gracias a la mejor academia! 😊 Encarni Camacho18/05/2025 Fantástica academia, las aulas son amplias y cómodas, lo cual es importante ya que vas a pasar muchas horas. Los profesores son maravillosos, te ayudan en todo, están super bien preparados y son unos profesionales! Jorge te acoge y te guía desde el primer momento en que le conoces. Te ayuda a programarte y en cualquier duda o momento de flaqueza, te da ánimo y apoya. Y las chicas que están en recepción increíbles. Un gran equipo y una gran academia. Y ya puedo decir, ¡tengo mi plaza! ❤️ Ana Hernadez Martinez18/05/2025
Nuevo grupo para preparar de manera 100 % online la oposición de Administrativo de la Comunidad de Madrid
23 plazas (OEP 2025)
Plazo de inscripción abierto
Clase de prueba gratis
Sin matrícula ni permanecia
Formación 100 % online
Formadores expertos
Temarios propios
Requisitos para presentarse a la oposición
Oposiciones libres
Academia online de oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid
Solicita información sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tu plaza de funcionario.
Academia online de oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid
Requisitos, proceso de selección y temario de la oposición
Las oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid constituyen una gran oportunidad para acceder a un empleo estable en el sector público. En nuestra academia online de oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid, nos centramos en proporcionarte la preparación que necesitas para superar con éxito cada prueba de este exigente proceso de selección. Gracias a un método de estudio eficaz y a un equipo de formadores especializados, te ofrecemos el apoyo y la guía necesarios para ayudarte a conseguir tu plaza de funcionario.
Para poder presentarse a las oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, nacionales del Reino de Noruega y los nacionales de la República de Islandia y cumplir los requisitos exigidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público en relación con el artículo 107 de la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía. Lo establecido en el párrafo anterior será asimismo de aplicación al cónyuge de personas con nacionalidad española y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de personas trabajadoras.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del Título de Bachiller, Técnico o haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años, en los supuestos y con los requisitos legalmente establecidos. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial de homologación a título habilitante español, o certificado de su equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial. Este requisito no será de aplicación a quienes hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo a que se aspira.
- No haber sido separada la persona aspirante mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas ni hallarse en situación de inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial para el acceso al cuerpo o escala de funcionario y no poseer la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo a que se aspira. En el caso de ser la persona aspirante nacional de otro Estado, no hallarse en situación de inhabilitación o equivalente ni haber sido sometida a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
El sistema selectivo será el de oposición.
El proceso selectivo convocado en esta resolución constará de un único ejercicio que tendrá carácter eliminatorio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias.
Las preguntas versarán sobre el contenido del programa de materias al que hace referencia el apartado 6 de la base primera, y que consta en el Anexo II, tal como se indica en el cuadro que figura en el apartado 1 de dicha base. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 180 minutos.
La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en cada una de las dos partes del cuestionario de las que consta el ejercicio de la oposición. Para superar dicho ejercicio será necesario haber alcanzado una puntuación de 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes.
La primera parte de carácter teórico consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo convocado, que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90 puntos. La puntuación necesaria para superar esta parte será 36 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
La segunda parte de carácter práctico consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la Comisión de Selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo convocado y relacionado con el programa de materias aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta parte del ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos. La puntuación necesaria para superar esta parte del ejercicio será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
I. Organización del Estado y de la Comunidad de Madrid
La Constitución Española de 1978: Estructura y características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
La Corona: Funciones del Rey. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado.
El Poder Judicial: La organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.
El Gobierno y la Administración: Principios constitucionales reguladores de la Administración Pública. La Administración General del Estado: Órganos superiores de la misma. La Administración Periférica del Estado: Delegados del Gobierno y Subdelegados del Gobierno.
Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Organización y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local.
La Comunidad de Madrid (I). El Estatuto de Autonomía: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, funciones y potestades.
La Comunidad de Madrid (II): La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. La Presidencia y el Gobierno de la Comunidad de Madrid. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma.
Referencia a los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Instituciones principales: El Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La participación de las Comunidades Autónomas en el ámbito comunitario.
I. Derecho Administrativo General
9. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Ley: tipos de leyes y reserva de ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites de la potestad reglamentaria. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario y Derecho derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones.
10. El órgano administrativo: Concepto, naturaleza y clases. Los órganos colegiados. Principios de la organización administrativa. La competencia. Centralización y descentralización. Concentración y desconcentración.
11. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento. Identificación y firma de los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas: derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Responsabilidad de la tramitación. Obligación de resolver. Suspensión y ampliación de plazos. El silencio administrativo. Términos y plazos.
12. El acto administrativo: Concepto, clases y requisitos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Límites de la invalidez. La ejecución de los actos administrativos. La revisión de oficio.
13. Garantías del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Referencia a la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
14. Los recursos administrativos: concepto y clases. Las reclamaciones económico-administrativas: nociones básicas. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Su organización. Las partes. Actos impugnables. Las fases principales del procedimiento contencioso-administrativo.
15. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Concepto y clases. Requisitos generales y efectos. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
16. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. Procedimiento sancionador.
17. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. El procedimiento general de expropiación.
18. Los contratos en el Sector Público. Principios comunes. Normativa vigente. Tipos de contratos y características generales. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación. El incumplimiento de los contratos del sector público. Prerrogativas de la Administración.
19. Formas y procedimientos de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Las formas de gestión de los servicios públicos: la gestión directa y la gestión indirecta.
20. La Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: objeto y ámbito de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. La transparencia y el acceso a la información en las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
21. Igualdad de género: Las políticas de igualdad y no discriminación. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
22. Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica.
23. Los documentos administrativos: concepto, funciones, clasificación y características. El documento electrónico y el expediente electrónico. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid. El registro de documentos: Concepto y funciones. Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivos y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: sus limitaciones y formas de acceso.
III. Gestión de Recursos Humanos
24. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas: el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley de Función Pública de la Comunidad de Madrid y demás normativa vigente. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
25. La selección del personal: la Oferta de Empleo Público y los procesos de selección. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La estructuración del empleo público. Provisión de puestos de trabajo y movilidad.
26. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
27. Las situaciones administrativas de los funcionarios. Características principales y efectos. Régimen de incompatibilidades de los empleados públicos. Responsabilidad y régimen disciplinario.
28. El personal laboral al servicio de la Comunidad de Madrid. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido básico. Derechos y deberes.
29. El contrato de trabajo: Concepto y naturaleza. Forma. Contenido y régimen jurídico. Modalidades. Duración. Modificación, suspensión y extinción.
30. La Seguridad Social (I): afiliación, altas y bajas. Cotización y recaudación. Las Entidades Gestoras. Los regímenes especiales.
31. La Seguridad Social (II). Acción protectora: contingencias y prestaciones.
IV. Gestión Financiera
32. Los ingresos públicos: concepto y características. El sistema tributario español: esquema general. Especial referencia a los impuestos gestionados por la Comunidad de Madrid.
33. El presupuesto: concepto y principios presupuestarios. Las diferentes técnicas presupuestarias: el presupuesto clásico, el presupuesto por programas, el presupuesto en base cero.
34. El presupuesto de la Comunidad de Madrid: características y estructura. Los créditos presupuestarios. Gastos plurianuales. Incorporaciones de créditos. Créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Anticipos de tesorería. Créditos ampliables. Transferencias de créditos. Ingresos que generan crédito.
35. Ordenación del gasto y ordenación del pago. Órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio. Nociones básicas del control del gasto público: especial referencia al control de legalidad.
36. Gastos para la compra de bienes corrientes y servicios. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Gastos de inversión. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos “a justificar”. Justificación de libramientos.
37. Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Comunidad de Madrid. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas. Retribuciones complementarias. Otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo.
38. El Plan General de Contabilidad Pública: fines, objetivos, ámbito de aplicación y características. Contabilidad presupuestaria y de gestión. Breve análisis de los grupos de cuentas.