Regresar

Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía

ACADEMIA ONLINE DE OPOSICIONES

Preparación 100 % online para oposiciones de Auxilar Administrativo de la Junta de Andalucía

¿Te gustaría preparar la oposición de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía? En GM Oposiciones contamos con un método de formación online pensado para maximizar tus oportunidades de conseguir la plaza. Nuestra metodología ha ayudado a muchos alumnos a alcanzar su meta, ¡algunos en tiempo récord! No pierdas la oportunidad y solicita información sin compromiso.
SOLICITAR INFORMACIÓN

La parte más importante del proceso selectivo es la elección de la oposición, ya que más del 50 % del éxito radica en qué oposición hacer.

Jorge Riveiro, CEO y fundador.

Consigue tu plaza de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía

En las últimas convocatorias, 93 de nuestros alumnos han conseguido su plaza, un logro que nos enorgullece enormemente. La OPE 2024 contempla 30 nuevas plazas para la oposición de Administrativo de la Junta de Andalucía. Si quieres formar parte de los próximos aprobados, ponte en manos de formadores expertos. Solicita una clase de prueba gratuita y descubre un método de preparación que ya ha ayudado a numerosos opositores a cumplir su objetivo: ser funcionario.

Academia online de oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía

En nuestra academia online de oposiciones de Auxiliar Administrativo de la junta de Andalucía ofrecemos un seguimiento personalizado, acompañando a cada alumno en todas las etapas de la preparación de su oposición. Gracias a ellos hemos crecido no solo como preparadores de oposiciones, sino también personalmente, compartiendo cada éxito y aprendizaje en el camino hacia la plaza.

Nuevo grupo para preparar de manera 100 % online la oposición de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía

30 plazas (OEP 2024)
1

Plazo de inscripción abierto

En octubre comenzará un nuevo grupo de preparación online para la oposición de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía. No dejes pasar esta oportunidad y reserva tu plaza hoy mismo.
2

Clase de prueba gratis

Pide una clase de prueba gratuita y comprueba cómo podemos apoyarte para lograr tu plaza de funcionario.
3

Sin matrícula ni permanecia

En nuestra academia online de oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía no es necesario abonar matrícula ni asumir compromiso de permanencia. Prepárate con total libertad, sin cuotas de inscripción ni compromisos a largo plazo.
4

Formación 100 % online

Con nuestra modalidad de preparación de oposiciones online, contarás con acceso a un aula virtual exclusiva que ofrece clases en directo, clases grabadas, ejercicios, test y vídeos formativos.
5

Formadores expertos

Logra tu meta formándote con profesionales de alta experiencia. En nuestra academia online de oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía contamos con un equipo de formadores especializados y con un historial de éxitos comprobado. En convocatorias recientes, muchos de nuestros alumnos han obtenido su plaza de funcionario, ¡algunos en un tiempo realmente reducido!
6

Temarios propios

En nuestra academia online de oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía, contamos con temarios propios y exclusivos, cuidadosamente elaborados por nuestros preparadores. Estos materiales están diseñados para proporcionarte toda la información necesaria en un solo lugar, eliminando la necesidad de consultar leyes y decretos por separado. Incluso para quienes no tienen experiencia previa en oposiciones, nuestros temarios hacen que superar el proceso selectivo sea mucho más fácil.
7

Requisitos para presentarse a la oposición

Para presentarte a las oposiciones de Administrativo de la Junta de Andalucía es necesario estar en posesión del el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o cualquier otra titulación o estudios equivalentes al mismo.
8

Oposiciones libres

Las oposiciones libres, o también llamadas oposiciones sin concurso, se distinguen porque la calificación final depende únicamente del resultado de las pruebas del proceso selectivo, sin que se puedan añadir méritos como cursos oficiales, títulos de idiomas o experiencia profesional.

Academia online de oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía

Solicita información sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tu plaza de funcionario.

Academia online de oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía

Requisitos, proceso de selección y temario de la oposición

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía representan una excelente oportunidad para acceder a un empleo estable en el sector público. En nuestra academia online de oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía te ofrecemos la preparación completa que necesitas para superar con éxito cada prueba del proceso selectivo. Con un método de estudio eficiente y el apoyo de formadores especializados, te proporcionamos la orientación y el acompañamiento necesarios para alcanzar tu plaza de funcionario.

Para poder presentarse a las oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad: Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española. Ser nacional de los Estados Miembros de la Unión Europea o cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho. También podrán concurrir las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del cuerpo, escala y/o especialidad al que se pretende acceder.
  • Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
  • No ostentar la condición de funcionario de carrera del mismo Cuerpo y Escala sobre el que versa el presente proceso selectivo. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una especialidad de un cuerpo o escala, no tener previamente reconocida la misma.
  • Titulación: Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o cualquier otra titulación o estudios equivalentes al mismo, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente en la materia.

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias.

Las preguntas versarán sobre el contenido del programa de materias al que hace referencia el apartado 6 de la base primera, y que consta en el Anexo II, tal como se indica en el cuadro que figura en el apartado 1 de dicha base.

El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 180 minutos.

La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en cada una de las dos partes del cuestionario de las que consta el ejercicio de la oposición. Para superar dicho ejercicio será necesario haber alcanzado una puntuación de 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes.

La primera parte de carácter teórico consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad u opción convocados, que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.

Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90 puntos. La puntuación necesaria para superar esta parte será 36 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.

La segunda parte de carácter práctico consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo convocado y relacionado con el programa de materias aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test de ofimática basadas en el paquete ofimático LibreOffice versión 7.6, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.

Esta parte del ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos. La puntuación necesaria para superar esta parte del ejercicio será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.

ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL

  1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión.

  2. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales.

  3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.

  4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.

  5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.

  6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos.

  7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento.

  8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.

  9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía.

  10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables.

  11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario. La prevención de riesgos laborales y la salud laboral en la Administración Pública.

  12. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA

  1. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público.

  2. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión.

  3. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos de los ciudadanos: tipos.

  4. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad corporativa.

  5. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos.

  6. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos.

  7. La calidad. Concepto de calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad.

  8. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros.

  9. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.

  10. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía.

Abrir chat
👋 Hola.
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button