Auxilio Judicial
ACADEMIA DE OPOSICIONES EN MURCIA
Preparación para oposiciones de Auxilio Judicial
La parte más importante del proceso selectivo es la elección de la oposición, ya que más del 50 % del éxito radica en qué oposición hacer.
Oferta de empleo público 2024 publicada
En GM Oposiciones comenzamos nuevo grupo preparatorio. Reserva tu plaza ahora y prepárate con los mejores. ¡No pierdas esta oportunidad!
Academia de oposiciones de Auxilio Judicial en Murcia
En nuestra academia de oposiciones de Auxilio Judicial en Murcia, nos enorgullece haber proporcionado un acompañamiento personalizado a numerosos alumnos, orientándolos en su camino hacia el éxito en sus oposiciones. Cada uno de ellos ha contribuido a nuestro crecimiento, tanto profesional como personalmente.
Evaluación EXCELENTE
A base de 111 reseñas Quiero editar mi reseña anterior para dar las gracias, una vez más, a GM Oposiciones, por haberme acompañado en este camino que hoy termina con una gran alegría: ¡he conseguido mis dos plazas como funcionaria del Estado y del Ayuntamiento! Gracias a toda la academia por vuestro apoyo, implicación y cercanía. En especial, a Jorge, el gerente, por estar siempre pendiente de todo y por su compromiso con cada opositor. A Vanesa, por su ayuda y orientación en los primeros pasos, que fueron clave para empezar con confianza. A Jesús, por su energía y por su magnífico temario, que hace mucho más llevaderos temas tan complejos. Y a María Jesús, por su capacidad de explicar la función pública de forma clara y sencilla, haciéndolo todo mucho más fácil. Y por supuesto, no puedo dejar de mencionar el maravilloso temario que ofrece la academia. Con solo ese material, bien trabajado, es más que posible conseguir las dos plazas. ¡Gracias por facilitar tanto el camino! Vuestra alumna online🙏 Amanda Álamo Buck24/03/2025 Si lugar a duda, lo mejor de toda la academia son las clases de Candela (abogada). Tiene un don para explicar y hacerte entender las cosas mágicamente. Sigo las clases online y es una maravilla. Por favor, más clases con ella en auxiliar y administrativo porque es una máquina. Anna06/03/2025 He realizado dos cursos del SEF de promoción y negocio a través de las redes sociales, y gestión de las redes sociales en la empresa, y estoy muy satisfecha con la experiencia que he tenido, tanto con el personal de la academia Aurora y María, como con la docente Paula Fenollar muy eficaz en sus explicaciones, además de amenas sus clases, 100% recomendable. Rosika Bello05/03/2025 Preparación Oposición Administrativo SS: Se trataba de mi primera oposición, desconocía todo y desde un primer momento han sabido resolver dudas y acompañarme en esta aventura hasta conseguir mi plaza! Temario ajustado al contenido de la oposición, ameno y fácil de llevar; grandes profesionales (destacar la implicación de los profesores, tanto de Valentín en la parte específica como Gelu en la parte más general, a la hora de hacer entender el temario y animarnos a no rendirnos; y a Jorge en las planificaciones de estudio), tests con gran cantidad de preguntas que te ayudan a llevar controlada la materia estudiada, simulacros muy bien adaptados a la realidad del día del examen… Convencida que no podría haber elegido mejor academia para alcanzar el objetivo propuesto: CONSEGUIR LA PLAZA!! Lidia02/03/2025 Experiencia en GM Oposiciones muy positiva. He realizado el curso del Sef de Promoción y Negocio a través de las Redes Sociales y he aprendido mucho, destacar a Paula que es la docente y ha hecho las clases súper amenas y dinámicas. Por otro lado, muy contenta con la atención e información recibida por parte Aurora. Sin duda volveré a repetir. :) Escolástica Vera Sánchez01/03/2025 Excelentes cursos del SEF! He hecho varios cursos, el ultimo de promoción y negocio a través de redes sociales con la docente Paula Fenollar y me ha encantado! Muy profesional! Aurora la Coordinadora es muy atenta y competente. El centro siempre limpio. 100% recomendado juana martinez28/02/2025 He hecho un curso aquí del Sef y ha sido ideal, la cualificación de la docente, así como la atención de Aurora, a los pocos días de estar allí me sentía como en casa, el centro limpísimo Patricia Hernández Gómez28/02/2025 Llevo más de un año con ellos preparando online, yo desde Tarragona y ellos desde Murcia. Son formales y muy constantes con la formación. Profes insistentes, brillantes, que trabajan como funcionarios, y cuya pasión es transmitir conocimientos que, junto a Jorge, que está pendiente de todo, siempre está ahí como dirigente para lo que se necesita o las dudas y temores que como alumn@ opositor@ te vayan surgiendo. Te ponen en situación para el día del examen, de modo que cuando llega "El Día", te sientes preparad@ y sientes, que valió la pena atravesar el trayecto con tod@s ell@s ☺️. Grandes conocedores y consejeros del funcionamiento de las Oposiciones para la Administración del Estado y de la Seguridad Social. Grandes Personas, Grandes Preparadores, que te hablan desde la experiencia. A mí me ha valido Mucho 🙌 Vero Vero26/02/2025 Experiencia con GM muy positiva, tanto en las clases de administrativo de la Seguridad Social como en las del Estado. Cuentan con excelentes preparadores muy cualificados y sobre todo expertos en enfocar las clases y el contenido para que puedas sacar el máximo provecho a tu estudio. Gracias a ellos este año he podido compatibilizar el estudio de ambas oposiciones con resultados que ni yo esperaba. ¡Sin duda contaré con ellos para continuar mi carrera ahora dentro de la Administración! Andrea Soto Aroca19/02/2025 He conseguido plaza a la primera con ellos sin tener ni idea de oposiciones, la verdad que muy agradecido con ellos Javier C.19/02/2025
Nuevo grupo para preparar la oposición de Auxilio Judicial
726 plazas convocadas (OEP 2024)
Plazo de inscripción abierto
Clase de prueba gratis
Sin matrícula ni permanecia
Oposiciones libres.
Formación presencial y online
Formadores expertos
Temarios propios
Requisitos para presentarse a la oposición
Academia de oposiciones de Auxilio Judicial en Murcia
Solicita información sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tu plaza de funcionario.
Nuestras instalaciones
Cada detalle de nuestra academia de oposiciones en Murcia ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecerte una experiencia de aprendizaje excepcional. Creamos un ambiente acogedor y estimulante que te invita a sumergirte por completo en tu preparación con nosotros. En GM Oposiciones, nos comprometemos a proporcionarte las herramientas necesarias para preparar tu oposición al Cuerpo General de Auxilio Judicial de manera eficaz y cómoda. Nuestras instalaciones están pensadas para tu bienestar y comodidad, asegurando que cada momento que pases con nosotros sea tanto productivo como gratificante.





Academia de oposiciones de Auxilio Judicial en Murcia
Requisitos, proceso de selección y temario de la oposición
Las oposiciones para Auxilio Judicial representan una sólida oportunidad para ingresar al ámbito laboral del sector público. En nuestra academia de oposiciones de Auxilio Judicial en Murcia, nos destacamos por proporcionarte la preparación indispensable para superar con éxito todas las etapas de este desafiante proceso de selección. Con un método de preparación de oposiciones altamente eficaz y un equipo de formadores expertos, te ofrecemos el apoyo y la orientación necesarios para alcanzar tu plaza de funcionario.
Para poder presentarse a las oposiciones de Administrativo del Estado, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser ciudadano español.
- Antecedentes penales: No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- Expediente disciplinario: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública, o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas. Además, no debe hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, ya sea para el acceso al Cuerpo o Escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
- No pertenecer al mismo Cuerpo: No pueden pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presentan, excepto lo dispuesto en las convocatorias.
- Edad: Tener dieciséis años de edad, salvo cuando en la convocatoria se establezca la edad mínima de dieciocho, conforme a lo establecido en el artículo 56.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Además, no deben haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del Cuerpo al que aspiran.
Consta de dos ejercicios que se celebran el mismo día y en el mismo acto.
Primera parte:
- De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa.
- Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. La duración del ejercicio será de 90 minutos. Se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva.
- En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
Segunda parte:
- De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal. La duración del ejercicio será de 90 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,20 puntos y las no contestadas no serán puntuadas. El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.
- La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito. Los aspirantes por plaza mencionados pasarían a realizar el segundo ejercicio. Al ser eliminatorio cada ejercicio que compone la fase de oposición, los opositores que no alcancen esta puntuación en el primer ejercicio, no les será corregido el segundo.
- Para superar el segundo ejercicio será suficiente obtener el 60% de la puntuación posible. Esta nota mínima no será aplicable en el cupo de reserva por discapacidad, ni en los procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al índice de diez por plaza, anteriormente mencionado. En estos casos la puntuación mínima exigida será el 50% de la puntuación máxima posible.
- La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios. Finalizados los ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, ordenados de mayor a menor, conforme a la puntuación total acumulada de los dos ejercicios superados.
- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
- Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.
- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
- La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
- Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
- Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso- Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
- La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
- El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
- Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
- Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
- Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
- Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.